Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 46(2): 175-81, jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265230

ABSTRACT

El consumo de sustancias tóxicas en adolescentes es tema prioritario en Salud Pública. Objetivo: conocer el consumo de tabaco , alcohol diario, marihuana, cocaína y medicamentos no recetados en 9 áreas de Argentina. Material y métodos: El estudio se realizó en una muestra probabilística de varones de 18 años para cada área. Resultaron examinados 5879 residentes en la ciudad de Buenos Aires y provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Fé. Se usó una encuesta anónima autoadministrada, sobre consumo en los últimos 30 días. Resultados: la mayor proporción de consumo correspondió al tabaco(42 por ciento), seguido por marihuana(11,7 por ciento) y cocaína(5,8 por ciento). Las áreas donde más jóvenes declararon consumir sustancias tóxicas fueron la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y del Neuquén. La alta frecuencia de consumo detectada, sugiere la necesidad de programar acciones de prevención desde edades tempranas


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Cannabis , Cocaine , Nicotiana , Statistics
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(2): 337-46, jul.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241286

ABSTRACT

La depresión constituye uno de los problemas emocionales más frecuentes en las últimas décadas e interrelacionado con numerosas entidades de la clínica médica. Objetivo: detectar la prevalencia de depresión en varones de 18 años de la provincia de Santa Fe. Material y Métodos: se estudiaron 1975 varones residentes en la provincia, mediante el diseño de una muestra probabilística. Se utilizó un cuestionario epidemiológico anónimo y autoadministrado que incluyó el cuestionario de Beck y preguntas sobre antecedentes personales, familiares y del entorno. Resultados: se detectó una prevalencia de depresión leve del 22 por ciento, moderada del 15 por ciento y grave del 7 por ciento. En la zona norte (Ciudad de Santa Fe y zona de influencia) se observó una mayor frecuencia de depresión comparada con la zona sur, asociada a la presencia de cefaleas, violencia en la familia joven y el antecedente de ausencias reiteradas del hogar sin avisar a sus padres. La zona sur concentra la mayor parte de su población en la Ciudad de Rosario, Gran Rosario (puerto) y zona de influencia; se detectó como hecho destacado, un mayor consumo de tabaco, marihuana y cocaína respecto de la zona norte. Discusión: la zona norte de clima más cálido y características más rurales, tuvo una mayor frecuencia de depresión. La zona sur tuvo una mayor frecuencia de consumo de sustancias tóxicas, posiblemente influenciado por la presencia de fábricas, comercios y el movimiento portuario.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Cross-Sectional Studies , Depression/epidemiology , Depression/etiology , Prevalence , Data Interpretation, Statistical , Absenteeism , Domestic Violence , Substance-Related Disorders/epidemiology , Tobacco Use Disorder/epidemiology
3.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(1): 133-44, ene.-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224575

ABSTRACT

Estudio epidemiológico sobre los accidentes laborales de una compañía aseguradora de riesgos de trabajo( (ART) que al 31 de diciembre de 1997 registró 514-519 trabajadores (13,3 por ciento del total de trabajadores asegurados por todas las ART del país). Material y Métodos: Con los datos de empresas contratantes, cantidad de trabajadores asegurados, cantidad y características de los accidentes se calcularon tasas por cada mil asegurados para el total y para distintos tipos de actividades. Resultados: En el período se registraron 63.564 accidentes. La tasa mensual promedio de accidentes fue del 7,4 por ciento. Pisadas, choques y golpes más las caídas de personas y objetos constituyen el 45,5 por ciento de todas las formas de accidente. Las contusiones y heridas cortantes el 44,3 por ciento de la naturaleza de la lesión. Ambos miembros superiores e inferiores reúnen 54,5 por ciento de la parte del cuerpo afectada. Según el agente material, el piso y las herramientas provocan el 32,9 por ciento. Las tasas de accidentes según tipos de actividades mostraron un máximo de 14,6 por ciento en la construcción, seguido por 12,6 por ciento en minas y canteras, y 11,8 por ciento en industrias manufactureras. Se hizo también la comparación de los datos de este estudio con los del total de ART de Argentina y de otros países de América y Europa.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Accidents, Occupational/statistics & numerical data , Epidemiologic Studies , Insurance Carriers/statistics & numerical data , Occupational Diseases/epidemiology
4.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 75(2): 563-79, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216287

ABSTRACT

La depresión ha constituido en las últimas décadas uno de los problemas psicopatológicos más frecuente entre los adolescentes. Con el objetivo de conocer su frecuencia y factores asociados se realizó esta investigación, en jóvenes residentes en la provincia del Neuquén. Material y Métodos: a)Muestra probabilística entre los varones de 18 años, residentes en la provincia del Neuquén, estudiándose 824 jóvenes; b) Cuestionario Epidemiológico: ficha anónima y autoadministrada de 39 preguntas que incluian el Cuestionario de Beck y contemplaba factores de riesgos personales, familiares y del entorno; c)Desarrollo operativo: participaron dos encuestadores y un supervisor, todos con formación profesional; d) Análisis estadístico: se investigó la asociación entre las variables, midiéndose con la prueba de Chi Cuadrado o la Probabilidad Exacta de Fisher y se calcularon los riesgos relativos. Resultados: Se detectó la presencia de síndrome depresivo leve en el 26 por ciento de los casos, moderado en un 16,6 por ciento y grave en un 8,8 por ciento. Los factores de riesgo de depresión detectados fueron: el temperamento triste en la infancia, las cefaleas, los episodios depresivos anteriores, la violencia familiar, la separación de los padres y las ausencias del hogar por más de 24 hs. Los conflictos sentimentales, con amigos, escolares, fueron tambien factores de riesgo.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Depressive Disorder , Depressive Disorder/classification , Health Surveys , Psychology, Adolescent , Domestic Violence , Risk Factors , Data Interpretation, Statistical , Substance-Related Disorders , Suicide/psychology , Tobacco Use Disorder
5.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 43(1): 35-40, mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217968

ABSTRACT

El consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes es uno de los mayores problemas de Salud Pública. El Centro de Investigaciones Epidemiológicas (CIE) - Academia Nacional de Medicina - efectuó el estudio del consumo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína en varones de 18 años con residencia en la Ciudad de Buenos Aires, mediante un cuestionario anónimo autoadministrado en 1988 y 1992. Ambos estudios fueron desarrollados en condiciones semejantes. Se detectó una disminución del consumo de tabaco, pero un incremento en lo que respecta a alcohol, marihuana, cocaína y en el consumo simultáneo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína. Estos estudios epidemiológicos pueden servir de base para programas de prevención tanto para la población general como para estudiantes.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Alcoholism , Cocaine , Marijuana Smoking/epidemiology , Smoking , Argentina , Prevalence , Surveys and Questionnaires
6.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 74(2): 427-40, jul.-dic. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195452

ABSTRACT

Objetivos: investigar el grado de conocimiento de varones jóvenes sobre enfermedades de transmisión sexual, sus opiniones y conductas, como base para futuras acciones de educación para la salud. Métodos: se coordinó el estudio con una revisación médica masiva que se hacía anualmente para determinar la aptitud para el Servicio Militar, en varones de 18 años de todo el país, obteniéndose muestras aleatorias en cada uno de los centros de reconocimiento médico. Se empleó una encuesta anónima autoadministrada con preguntas sobre nivel educacional alcanzado, conocimientos sobre sífilis, blenorragia y SIDA (formas de contagio, modos de evitar el contagio), iniciación sexual, opinión sobre problemas en el uso de preservativo y uso efectivo del mismo. Resultados: se encuestaron 13.991 jóvenes. En este resumen se informan los resultados promedio de todo el país, pero en el texto se muestra también la variación en distintas jurisdicciones del país. El nivel educacional alcanzado fue: primario 18,7 por ciento, secundario 72,7 por ciento y terciario 5,6 por ciento. La calidad de conocimiento sobre las enfermedades se estimó mediante la proporción de respuestas correctas a distintas opciones sobre formas de contagio y modos de evitar el contagio (entre ellas figuraba el uso de preservativo). Fue alta para SIDA 83 por ciento pero alarmantemente baja para sífilis 39,7 por ciento y más baja aún para blenorragia 28,6 por ciento. Habían tenido iniciación sexual 81,6 por ciento siendo la edad promedio 15,1 años. En quienes habían tenido iniciación sexual se investigó su opinión sobre problemas en el uso del preservativo no hallando problemas 33 por ciento. Llamó la atención que 7 por ciento dijeron "no saber usarlo". Usaba preservativo 86,2 por ciento, pero de ellos sólo 39,4 por ciento lo usaba siempre; no lo usaban nunca 12,8 por ciento. Conclusiones: el estudio realizado en muestras aleatorias de varones de 18 años de todo el país tiene particular valor por ser representativo de la población general, difiriendo de otros estudios realizados en grupos especiales seleccionados no representativos. Se halló un grado de conocimiento satisfactorio sobre SIDA, pero pobre sobre sífilis y blenorragia, mostrando el descuido en que se ha incurrido a lo largo del tiempo, poniendo gran énfasis en el SIDA pero descuidando la difusión de conocimientos sobre otras enfermedades, incluyendo el uso de preservativo como medio para evitar el contagio...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Gonorrhea , Health Surveys , Sex Education , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Syphilis , Condoms/statistics & numerical data , Risk Groups
7.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 73(2): 605-15, jun.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-201725

ABSTRACT

El consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes es uno de los mayores problemas de Salud Pública. El Centro de Investigaciones Epidemiológicas (CIE) Academia Nacional de Medicina efectuó el estudio del consumo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína en varones de 18 años con residencia en la Ciudad de Buenos Aires, mediante un cuestionario anónimo autoadministrado en 1988 y 1992. Ambos estudios fueron desarrollados en condiciones semejantes. Se detectó una disminución del consumo de tabaco, pero un incremento en lo que respecta a alcohol, marihuana, cocaína y en el consumo simultáneo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína. Estos estudios epidemiológicos pueden servir de base para programas de prevención tanto para la población general como para estudiantes.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Alcoholism , Cocaine , Marijuana Abuse , Smoking , Toxicology/statistics & numerical data , Health Surveys , Substance-Related Disorders
8.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 72(2): 565-75, jul.-dic. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151799

ABSTRACT

En 1991/92 se hicieron estudios de prevalencia de bocio en varones de 18 años, en una provincia en zona montañosa (Neuquén) y otra de llanura rodeada por grandes ríos (Corrientes), a una cuarto de siglo de estudios similares realizados antes de la prevención con sal yodada. Este trabajo describe lo hallado en la provincia de Corrientes. Se examinó una muestra probabilística de 1158 varones de 18 años durante un examen masivo de aptitud para el Servicio Militar Obligatorio. Se halló una prevalencia de bocio de 29,4 por ciento, difusos 28,6 por ciento y modulares 0,8 por ciento. Tenían residencia urbana 59,9 por ciento. La distribución de bocio en cada área fue: en área urbana, bocio difuso 164 (23,9 por ciento) y 9 casos (0,8 por ciento) de bocio nodular; en área rural, 167 (35,4 por ciento) bocio difuso y no hubo bocio nodular. El tipo de agua bebida, el origen de la sal y el nivel de escolaridad no mostraron asociación con el bocio. La yoduría como indicador de la ingestión de yodo se investigó en una muestra de 36 jóvenes con bocio difuso: mostró una distribución asimétrica desde 127,5 a 2l2,6 microgramos de yodo por gramo de creatinina, con mayor concentración en valores inferiores a 200 y una mediana de 138,3 microgramos de yodo por gramo de creatinina. No hubo significación estadística en los valores de yodurías relativamente altas, induce a pensar que puedan haber factores ambientales bocígenos tales como el alto consumo de mandioca en todos los niveles de la población. Llama la atención que en la otra provincia estudiada, el Neunquén, la prevalencia de bocio fue menor (10,7 por ciento vs 29,4 por ciento), pero hubo mayor proporción de formas nodulares (17 por ciento vs 0,8 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Goiter/epidemiology , Iodine/deficiency
9.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 72(2): 592-605, jul.-dic. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151802

ABSTRACT

La prevalencia de la depresión y factores asociados se investigó en 2518 varones de 18 años en nuestras probabilísticas de residentes en 5 áreas: Capital Federal, partidos de la Provincia de Buenos Aires cercanos a Capital Federal en dos áreas, Nordeste y Sudeste, zona centro y norte de la provincia de Córdoba y el total de la provincia de Mendoza. Se empleó una ficha epidemiológica autoadministrada que incluyó antecedentes personales, familiares, del entorno social y 21 preguntas sobre depresión del cuestionario de Beck. La depresión se clasificó en leve, moderada y grave hallándose con mayfor frecuencia la forma leve en todas las áreas (18,4 a 24 por ciento) seguida por la moderada (7,4 a 16,3 por ciento) y la grave (3,6 a 4,5 por ciento). La sociación con otras variables se analizó mediante el Riesgo Relativo (RR), informándose aquéllos con significación estadística. Se asociaron con depresión leve, cefaleas, ausencia del hogar, conflictos sentimentales y con amigos, disminución de calificaciones escolares y con consumo de marihuana. La depresión moderada se asoció con cefaleas, ausencias del hogar, separición de los padres, conflictos sentimentales y con amigos y disminución de calificaciones escolares. La depresión grave se asoció con temperamentos en la infancia: agresivo, nervioso y triste; cefaleas, episodio depresivo anterior y consumo de marihuana


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Depression/classification , Depression/epidemiology , Risk Factors , Alcoholism , Substance-Related Disorders , Suicide
10.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 72(1): 233-45, ene.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148583

ABSTRACT

En setiembre de 1992 se investigó la frecuencia de ideas de suicidio y su asociación con posibles factores de riesgo incluyendo depresión, en una muestra probabilidad de 619 varones de 18 años, mediante una encuesta autoadministrada, llenadas en formas anónima. Fueron agrupados en: sin depresión, con depresión leve,moderada y grave. Del total de las encuestas 16,8 por ciento pensaron alguna vez en suicidarse y 3,1 por ciento lo habían planeado. La frecuencia de quienes habían planeado suicidarse fue más alta entre los que tenían depresión grave 25 por ciento , moderada 12,2 por ciento y leve 3,5 por ciento y que entre los que notenían 0,5 por ciento . Se usó el análiisis multivariado, determinándose una asociación significativa entre ideas de suicidio y antecedentes de depresión anterior, consumo de marihuana y medicamentos no recetados , temperamento triste en la infancia y conflictos sentimentales. Aquéllos con antecedentes simultáneos de depresión anterior, consumo de marihuana y temparamento triste en la infancia estaban más expuestos a tener ideas de suicidio (Odds Ratio= 27,4) así como los jóvenes con antecedentes de depresión anterior, consumo de marihuana y medicamentos no recetados (OR=23) y con antecedentes de depresión anterior, conflictos sentimentales y consumo de marihuana (OR= 16)> La alta frecuencia de ideas de suicidio detectadas motivan la necesidad de implementar acciones de prevención que deberán tener en cuenta los factores de riesgo mencionados.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Depression/epidemiology , Risk Factors , Suicide , Logistic Models , Substance-Related Disorders
11.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 69(2): 467-82, jul.-dic. 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157614

ABSTRACT

Las arteriopatías oclusivas periféricas son importantes como causa de padecimiento crónico y por la posibilidad de llevar a la amputación y aun a la muerte. Es escasa la información epidemiológica sobre la magnitud de estas enfermedades. Para conocer su frecuencia en nuestro país y algunos factores relacionados con repercusión de la enfermedad y con la demanda de servicios de atención médica, el Centro de Investigaciones Epidemiológicas (CIE) de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, Argentina, realizó un estudio colaborativo en organizaciones dedicadas a la atención médica en los cuales se registraron y se auditan las para estudios y tratamientos especiales. Estas órdenes fueron usadas como instrumento para detectar casos. El Servicio Social para Jubilados (PAMI) elegido para el estudio, tiene una "población" de más de 3 millones de personas, de las cuales hay mayoría de mujeres. Una encuesta en las órdenes para estudios/tratamientos, durante un período de 10 meses, permitió identificar 2.679 casos, de los cuales 72 por ciento eran varones y sus edades variaban desde 21 hasta 95 años. Se hallaron 4 diagnósticos: Arterioesclerosis 58,7 por ciento, Gangrena arterioesclerótica 20,3 por ciento, Angiopatía diabética 8,8 por ciento y Gangrena diabética 12,2 por ciento. La proporción de estudios (no invasivos o invasivos) y de tratamientos (médicos o quirúrgicos) así como de algunos procedimientos especiales fueron tabulados según sexo, edad y diagnóstico. Se halló diabetes en 21,1 por ciento de los casos (18,7 por ciento en varones y 27,2 por ciento en mujeres). Las tasas de prevalencia específicas (por mil) para sexo y edad variaban en los varones desde 0,001 en edad 21-30 hasta 2,285 en edad 66-70, y en las mujeres, desde 0,022 en edad 21-30 hasta 0,618 en edad 76-80


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Arterial Occlusive Diseases/epidemiology , Data Collection , Diabetic Angiopathies , Leg/pathology , Medical Audit , Medical Records , Amputation, Surgical , Angioplasty, Laser , International Classification of Diseases , Coronary Artery Disease/epidemiology
12.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 69(1): 97-103, ene. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125119

ABSTRACT

La supervivencia de pacientes con enfermedades de larga duración ha sido analizada tradicionalmente mediante el método de la curva de sobrevida "actuarial" que permite llegar hasta la comparación visual de varias curvas relacioandas con dos factores . En las últimas décadas nuevos métodos permiten profundizar el estudio de sobrevida, la comparación de curvas y la cuantificación estadística de diferencias, y además la magnitud de la influencia de factores. Se pasa revista a esos nuevos métodos y a sus posibles aplicaciones


Subject(s)
Survival Analysis/methods , Multivariate Analysis/methods , Chronic Disease/epidemiology , Risk Factors/mortality , Statistics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL